Mostrando entradas con la etiqueta Toro de la Vega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toro de la Vega. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Reflexionemos

No creo que la no tramitación por parte del Tribunal Constitucional sobre el decreto ley para prohibir matar en público animales que participen en espectáculos taurinos tradicionales y populares genere  mucha discordia en mi municipio, la gente lo tenía más que asumido. No se lo creía ni el alcalde. De hecho recuerdo uno de los últimos plenos municipales que fui a ver, donde el portavoz del PP (aliado del PSOE en la presentación del recurso) criticó como se habían realizado las fiestas e insinuó (probablemente sin pretenderlo), que el Toro Vega no iba a volver, a lo que el alcalde le respondió que el si lo creía. Las caras de los asistentes, incluidos concejales, fueron un poema, por lo bajo, incluso, a alguno se le escuchó un “lo lleva claro”. Es decir, que ya estaba más que asumido, lo único que siempre me he preguntado es, ese empeño por armar “trafulla” si sabe que no va a llegar a ninguna parte.

Hay que recordar que la Junta de Castilla y León realizó un decreto ley que en la forma afectaba a toda Castilla y León aunque en la práctica solo afectaba al festejo conocido como Toro de la Vega. Generando que este no fuera un problema que afectara a la autonomía municipal, y evitando que un posible recurso del Ayuntamiento llegara a ser tramitado. Como bien dijo, y advirtió, Tordesillas Toma La Palabra en el pleno donde se trató “El Ayuntamiento no  está legitimado para interponer este recurso, para ello se necesita la firma de 50 parlamentarios”. No hace falta decir que este comentario sirvió para que el alcalde atacara al concejal de dicha plataforma. Pero, de nuevo, el tiempo la dio la razón.

Personalmente, pienso que todo este jaleo, que el alcalde ha montado cuando los tordesillanos ya lo tenían asumido, ha sido para intentar justificarse porque en el municipio es bien sabido que ha sido su postura sobre la defensa de la ley (no la moralidad) en el debate sobre “toro si-toro no”, la que le dio la mayoría absoluta de la que goza actualmente, porque no creo que fuera su gestión, o mejor dicho el desconocimiento de su gestión, porque en general no parece que nos interese mucho controlar a nuestros representantes, solo quejarnos… pero ese es otro tema. Aun así, siempre me quedará la duda (o el tiempo me la soluciona) de si entre bastidores le han ofrecido algún puesto en su partido, de hecho seguramente reuniones entre Junta-PSOE y Corporación Municipal previas a que se realizara el decreto. Las cosas en política son como un iceberg, solo ves la punta (y si esta es una mierda imagina lo que tiene que haber debajo).


Me gustaría conocer datos de esas supuestas reuniones y si Tordesillas se podía haber beneficiado con un trato de favor de la junta en algunos aspectos. Personalmente creo que algo podíamos haber sacado, ya que estaban “locos” porque se montara el menor espectáculo posible, No sería la primera vez que en Tordesillas la posibilidad de negociar sobre el “Toro Vega” nos abre una puerta y vamos y la quemamos, acordémonos del “Rock in Vega”. Pero de todas formas Tordesillas es uno de los principales cruces de caminos de la Península y seguimos estancados desde hace años… Se invirtió dinero en la celebración del V centenario del Tratado de Tordesillas y no se nos ocurrió otra cosa que hacer un paseo de madera al lado del río que llegaba a una pared y había que volver (la de botellones que se habrán/habremos hecho en esa estructura).


En fin, que sobre este tema desde hace unos años se sabía que este día iba a llegar. A mí jamás me han gustado las imposiciones, y esta no es una excepción, me hubiera gustado que se hubiera fomentado el debate y no la orden. Pero también es cierto que no hemos tenido unos gobernantes valientes, que hayan luchado por el futuro, más bien han sido cobardes, porque en vez de negociar han preferido no hacerlo por miedo a que sus votantes no lo entendieran.  

viernes, 19 de agosto de 2016

Seguimos en lo mismo

Hace unos días tuvo lugar en Tordesillas el día de las Portadas, que para el que no lo conozca es el día en el que se subastaban, cuando la Plaza Mayor se convertía en plaza de toros, las gradas para ver los festejos. Con el paso de tiempo, y tras el cambio de sitio para estos eventos, se convirtió en el día donde se presentaba el programa de fiestas, el Toro de la Vega y se pujaba por el arrastre.

Cierto es, que para los que hemos vivido la tensión y la ilusión de pujar por el arrastre, hay cierta melancolía de que se haya acabado, ya que con la desaparición del torneo del Toro de la Vega y de la lidia de toros, esto no tiene mucho sentido puesto que se basaba en  trasladar a los astados muertos, lo cual te permitía ver todo, incluido el Toro de la Vega, en una situación privilegiada.

Alguno me podrá criticar por esto que estoy escribiendo, supongo que no será de Tordesillas, pero sí, yo he disfrutado de todo lo que tiene que ver con las fiestas de mi pueblo como el que más, y no pienso pedir perdón por ello, además reconozco que cuando era pequeño me gustaban las corridas de toros, de hecho recuerdo ir a verlas con mi familia y pasar una buena tarde. Por ello, y por lo anteriormente mencionado, comprendo a la perfección a los vecinos y vecinas que están dolidos por la prohibición de matar al animal en el torneo, que no de celebrarlo (aunque sea cambiando las reglas).

Por otra parte habrá gente que me pueda señalar de “anti”. Pero en este post no voy a hablar de mi posición sobre la tauromaquia, quienes me conocen la saben (aunque no es un debate que me apasione), aunque sí señalaré que me gustaron las palabras de Albert Rivera en el Parlamento de Cataluña al respecto, cuando dijo que la tauromaquia se acabaría cuando dejara de ser rentable. Y también diré, que debates morales aparte sobre estos eventos, está claro que la campaña mediática (bastante bochornosa) contra el Toro de la Vega ha conseguido que Tordesillas deje de ser vista como “la Villa del Tratado” a “donde se mata un toro a lanzazos”, y eso desde el punto de vista de la proyección exterior, la fijación de empresas y el marketing territorial es un lastre muy grande. Una buena solución habría sido aceptar el festival que, por parte de una plataforma, se ofreció a cambio de quitar el Toro Vega (de toda la gente que ha protestado contra el torneo, estos, por mi parte, merecen un respeto), pero tanto el PSOE como su vasallo en esta aventura, el PP, se mostraron inflexibles, y ahora no tenemos ni festival ni torneo (imaginémonos algo parecido al Sonorama, pues nada). Algunos darán aplausos y palmaditas en la espalda, pero ahí, los concejales de estos partidos no defendieron lo mejor para el municipio ya que deberían haber negociado alguna salida. De hecho, raro es, que no supieran que el Toro Vega se iba a acabar, puesto que seguro que hubo reuniones previas dado que estas cosas no suceden de la noche a la mañana.

Pero volviendo al día de las Portadas, me molestó bastante todos los silbidos que se dedicaron al Toro de la Peña, sustituto del Toro de la Vega, creo que no era el momento (como creo que el martes de la Peña no es el momento para la manifestación antitaurina), aunque entiendo que desde el PSOE y el PP de Tordesillas se ha alimentado esta actitud: con manifestaciones (con menos gente de la esperada, y porque vinieron de fuera) respaldadas por el ayuntamiento y con recursos que no llegarán a ningún lado (dicho por el consejo consultivo y por catedráticos de derecho de la UVA, así como por la concejal de Tordesillas Toma La Palabra). De hecho el propio alcalde, en su discurso totalmente partidista, donde hizo extensibles sus errores a todo el pueblo (como cuando dijo que se había denunciado al pueblo por prevaricación, cuando aquí y en todos los lados prevarica en que está en posición de hacerlo por su cargo) y vinculó al mismo su posición personal en este tema, cuando es obvio que hay gente que piensa diferente, aunque sea una minoría.


Creo, que ya va siendo hora de que pasemos página, las cosas se han hecho mal y no  hemos sabido sacar tajada. Tordesillas tiene muchos problemas, y muchas injusticias, que requieren para su solución del mismo interés popular, dado que el institucional está muy parado. Hay prioridades, no todo gira en lo que pueda suceder un día al año. 

miércoles, 8 de junio de 2016

Sí a la manifestación y a la autocrítica

El día 18 de Junio en Tordesillas hay convocada una manifestación a favor del toro de la vega. Algunos pensarán que, una persona como yo podría estar en contra de este acto, pero no. A mí me gusta que la gente se pueda manifestar libremente sea cual sea la causa, simpatice o no con ella. No iré, lógicamente, no solo porque no me guste sino porque no estaré en Tordesillas.

No obstante, esta, merece una reflexión. Aquí en Tordesillas tenemos muchos problemas, y por algunos ha habido concentraciones y actos muy minoritarios. Quizás debamos empezar a pensar que no todo puede ser Toro Vega en Tordesillas, que, por otra parte, si se repiensa la fiesta puede continuar siendo un evento que atraiga gente. Pensemos en lo que tenemos y pongámoslo en valor, todos sabíamos que esto iba a pasar, y está bien protestar si creemos que hay que hacerlo, pero luego actuemos con la cabeza fría.


No quiero que este post se entienda como una defensa a la acción de la Junta, a mí, no me gusta que vengan a imponerme nada, creo que las imposiciones y prohibiciones a la larga generan más adeptos y, moralmente, no las puedo aprobar. Me hubiera gustado que el evento hubiera evolucionado por su propio paso, es decir después de una reflexión colectiva de los tordesillanos, algo que no se iba a hacer de un día para otro y al que algunas actuaciones mediáticas no ayudaron en exceso. Aunque tampoco me voy a lanzar a la calle por ello, no es algo en lo que creyera antes. 

jueves, 19 de mayo de 2016

Sensaciones encontradas

Hoy, en mi municipio ha sido un día intenso. La verdad es que no se puede decir que haya sido un día donde celebrar nada ya que desde fuera ha venido impuesto un cambio en la normativa de espectáculos taurinos que afecta al espectáculo más controvertido de Tordesillas: El torneo del Toro de la Vega.

Digo que ha sido triste no porque a partir de ahora el torneo no acabe en muerte (ya veremos donde acaba el toro, eso sí), lo cual es lo más razonable, sino porque ha sido una decisión impuesta, y a mí las imposiciones no me gustan, prefiero que las cosas lleguen fruto de la reflexión de los afectados. También tengo que decir, y aunque no me resigno a estas cosas, que no sé qué espacio para la reflexión colectiva ha generado la confrontación que ha surgido en torno al torneo. Lo tengo claro, nunca voy a perdonar a quienes han querido borrar la historia de Tordesillas sustituyéndola por lo que ocurre durante un día al año.

Soy tordesillano como el que más, he vivido el espectáculo y lo he defendido hasta que mis convicciones me hicieron caer en contradicción y darme cuenta de que no podía defender esto, aunque en el fondo quería hacerlo, al fin y al cabo es lo que desde pequeño había “mamado”. Aun así siempre he tenido una posición crítica ante aquellos que sin haber pisado Tordesillas se atreven a censurar o a dar lecciones de moralidad o directamente insultar a los tordesillanos. Algo que a mí no se me ocurriría ni aunque todos estuviéramos a favor, ¡JODER! Corridas hay en todas las partes y a nadie vincula a todo Madrid o toda Sevilla con ello.

Por otra parte reconozco que no me ha gustado la reacción de mi municipio, ni mucho menos de la mayor parte de mis representantes a excepción de Tordesillas Toma La Palabra, como ya he dicho en algún post creo que en este tema no han estado a la altura (http://laparadaenelcamino.blogspot.com.es/2015/07/cogemos-el-tren.html) . La verdad es que hay un discurso por ahí en el que se defiende Tordesillas ante los antitaurinos diciendo que Tordesillas es más que un espectáculo al año, pero viendo la rueda de prensa multitudinaria que ha dado el alcalde, frente a otros actos, creo que difícilmente va a triunfar ese discurso cuando no nos lo creemos ni nosotros.

Aunque pienso que lo peor de todo en Tordesillas son esas salidas de tono que circulan por los wasapp o por las redes sociales. Sabiamos que este momento iba a llegar, quizás es el momento de plantearnos estrategias y cambiar algunas cosas, pero pensemos fríamente.


Como conclusión diré que para mucha gente que tiene un pensamiento parecido al mío puede que hoy sea ese gran día de la canción de Serrat, pero no para mí, desde luego no ha sido un buen día. 

domingo, 27 de marzo de 2016

Por esto digo no ¿Vale?

Como tordesillano hay rachas en las que el “cansino” debate sobre el Toro de la Vega se intensifica. Y francamente no es agradable. Sobre todo porque hay gente que entiende que posicionarse en contra de la muerte del toro es algo “antitordesillano”. A mí me da igual que la gente disfrute de este tipo de espectáculos, pero que respeten que a mí no me guste.

Creo que ya lo he dicho, pero lo voy a volver a repetir. Independientemente de lo que piense de espectáculos donde se mata a animales por diversión, lo cierto es que lo que más me preocupa de toda la polémica en torno a este torneo es donde está quedando la imagen del Tordesillas y las repercusiones que pueda tener esto en el futuro.

Gran parte de los movimientos animalistas, ecologistas o antitaurinos que han puesto la mirada sobre el Torneo del Toro de la Vega lo han hecho, o esa sensación da, más como una forma de promoción que como un verdadero intento para que se deje de matar el toro, han sido una verdadera máquina de crear Taurinos en Tordesillas. No comparto lo que los medios de comunicación, y estos movimientos, han dicho sobre mi municipio. Y es que los medios han consentido de todo a los antitaurinos  sin señalar todas las tropelías que se hacen para intentar pararlo poniendo a la gente en peligro para ello. No contentos con eso además se hace chantaje o se intenta boicotear los productos del municipio.

Nadie que sepa lo que de verdad ocurre puede defenderlo, lo que pasa que todo esto está muy silenciado. Aun así no parece que ese boikot vaya a parar, y desde luego la imagen del municipio está quedando muy deteriorada. Hemos pasado de ser la “Villa del Tratado” al lugar donde matan toros a lanzazos. Hay empresarios que han tenido que modificar el nombre de su producto para seguir creciendo, otros seguramente están preocupados por si las cosas van a más, patrocinadores de eventos que se retiran, grupos de música o artistas que declinan venir….Además con toda esta campaña habrá empresas que se piensen seriamente instalarse en Tordesillas no sea que sus productos vayan a ser cuestionados.

Por lo tanto para mí defender a Tordesillas es fomentar su desarrollo. Entiendo que a mucha gente partidaria del Toro Vega les fastidie y puedan decir “eso es ceder al chantaje”, yo prefiero verlo como una forma de actuar inteligentemente dejando atrás una debilidad que nos puede lastrar. Quiero señalar además, que las corrientes hoy en día van hacia la eliminación de estos eventos, y que ya muchos partidos, tanto autonómicos como de ámbito estatal, han rechazado este torneo.


Creo que esto es lo verdaderamente importante, no el hecho de que unos estemos en contra de matar animales por diversión y otros crean que estos espectáculos forman parte de la cultura y el patrimonio (incluso esa posición la puedo entender porque crecí pensando eso). De nada sirve tener posiciones numantinas y es que a todos nos gusta la historia de Numancia, pero hay que señalar que al final ganó Roma. 

domingo, 4 de octubre de 2015

A Toro pasado...

Tras toda la crispación y agresividad realizada en el verano hacia Tordesillas por la celebración del Torneo del Toro de la Vega convendría, ahora que ha pasado el evento, un análisis tranquilo y sosegado por parte de las personas que han intentado tensar la cuerda para ver si se rompía de su favor.

¿Qué han  conseguido los movimientos animalistas con esta actitud a lo largo de los años? Nada, es más, sería peligroso que promoviendo el boicot hacia la cultura, el turismo y la gastronomía de todo un pueblo se pudiera conseguir algo. Lo único que han logrado es unir a tordesillanos que estaban en contra del torneo con sus amigos y vecinos que estaban a favor, además, de su buscada publicidad mediática.

Se deben dar cuenta de que ya hay gente que empieza a entender que ese no es el camino, de hecho la propuesta del “Rock in Vega” es una constatación de este hecho. Es más, incluso dentro de la propia vida del pueblo de Tordesillas hay movimientos como “Tordesillas Toma La Palabra” que buscan que se dialogue tranquilamente y que los tordesillanos puedan luego elegir fruto de su propio análisis. Una apuesta, que según determinados medios de comunicación, podría tomar el alcalde de Tordesillas.

Es decir, las cosas se mueven, y se mueven por el camino del dialogo y la participación de la ciudadanía. Sería muy irresponsable que, fruto de la tensión que se genera, se pudieran desandar los pasos. Debemos tranquilizarnos todos y empezar a caminar, cada uno desde sus ideas, pero que no nos de miedo hablar ni decidir.

miércoles, 15 de julio de 2015

¿Cogemos el tren?

“Más vale pájaro en mano que ciento volando” Que gran verdad. La mayor parte de las veces las cosas no salen como pensamos y hay que calcular muy bien cuáles son las consecuencias a largo plazo de nuestras decisiones.

Esta reflexión viene al hilo de una reciente noticia que golpea directamente a una de las tradiciones por el que es más conocido el municipio de Tordesillas, “El Toro de la Vega”. Se trata del ofrecimiento de una serie de artistas a montar un festival gratis en sustitución del controvertido evento taurino (http://www.publico.es/sociedad/artistas-ofrecen-organizar-festival-sustitucion.html). L@s Tordesillan@s deberíamos analizar este ofrecimiento, independientemente de si nos guste o no nuestro particular espectáculo, y en esto no hay duda de que la opinión mayoritaria es favorable.

El problema es ¿Hasta cuándo nos van a permitir la realización del torneo? Porque quizás a corto plazo en nuestro municipio no haya una opinión mayoritaria contraria al festejo sobre el que gira nuestra fiesta patronal (cosa que por otra parte nunca sabremos porque ningún alcalde se atreve a consultarnos al respecto), pero la imposición vendrá de fuera. Analicemos un poco la realidad, cada vez hay una mayor conciencia sobre todo lo que tiene que ver con el ecologismo y los derechos de los animales, no solo en España sino en el resto de Europa, donde incluso los partidos llamados conservadores y liberales, que podrían asemejarse en España con el Partido Popular, sí que han mostrado una cierta sensibilidad al respecto (probablemente vinculado al hecho del auge de movimientos verdes). Además, en España el líder del PSOE, Pedro Sanchez, se ha mostrado en contra como lo han hecho partidos como PODEMOS, IU o EQUO, es decir, partidos que de una u otra forma pueden ser determinantes en la próxima legislatura. ¿De verdad nos pensamos l@s Tordesillan@s que tenemos la capacidad de detener esa ola?, si tenemos en contra hasta parte de l@s pro taurin@s que defienden las corridas de toros (que dicho sea de paso deberían saber que los siguientes son ell@s), además el único punto por el que el espectáculo se salvó de la prohibición fue por su longevidad en el tiempo, frente a otros que eran más jóvenes, algo que puede cambiar en cualquier momento…


¿Que quiero decir con todo esto? pues sencillamente que no deberíamos cerrarnos en banda, que, efectivamente puede que nos guste nuestro torneo (o puede que no), pero que ante el futuro es mejor garantizar una alternativa que tenga la suficiente fuerza como para suplirlo con garantías, una alternativa que sea capaz de formar parte de una variada oferta cultural de Tordesillas y que contribuya a lanzar un sector turístico de calidad en un municipio que por historia y capacidad tiene mucho que ofrecer. Habría mucho que debatir al respecto, seguro, incluso si el ofrecimiento es algo que solo iba a durar un año. Pero por lo menos abramos el melón, debatamoslo, pongamos la propuesta encima de la mesa, intentemos coger el tren, no volvamos a repetir nuestros errores que en dejar pasar trenes somos expertos. 

domingo, 4 de noviembre de 2012

Lo Nuestro

De nuevo Tordesillas en el centro de la polémica, parece ser que a nuestros dirigentes no les basta con convertirnos, una vez al año, en el filón de las iras de movimientos animalistas, ecologístas y progresía en general. Ahora los 13 concejales del ayuntamiento han decidido seguir tensando más la cuerda en lo referente al “Torneo del Toro de la Vega”, y blindar más, si cabe, dicho espectáculo, sacando a la luz una nueva ordenanza municipal, en la que según el periódico “Norte de Castilla”, habría sanciones por “difamar” el Torneo, entre otras cosas evidentes, como utilizar una lanza reglamentaria o matar al Toro en los límites establecidos, reglas, que se supone, que ya se cumplían.

Esto, que puede parecer, una locura digna del emperador romano Calígula, no debería suponer nada llamativo para personas que hemos podido comprobar como nuestras corporaciones municipales auspiciaban una pista de sky en una zona que el único muñeco de nieve que ha visto era de caramelo, un “aborto” de parque de maquetas, o un museo del “Farol” que no interesa ni a los propios vecinos. Parece ser, que nuestros dirigentes son unas máquinas de ocurrencias que ríete tú de las películas de Paco Martinez Soria, como ya no se nada en la abundancia, los alcaldes y concejales tienen que pensar un poco más y desarrollar nuevas formas de situarse en la prensa que no estén vinculadas al ladrillo o a cualquier actividad que cueste dinero, ya que por mucho que la corporción “socialista”  suba las tasas hay muchos eventos festivos que pagar, es por ello que han debido pensar que su gran tesoro es el Toro Vega, al fín y al cabo La villa del Tratado apenas debe tener patrimonio, así que antitaurinos y demás gente vinculada con ciencias ocultas, mucho cuidado que aquí no solo se queman brujas en el Mercado Medieval.