Mostrando entradas con la etiqueta Merkel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Merkel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de julio de 2012

Tiene gracia ¿Esto es democracia?



Refundar el capitalismo fue una reacción absurda de intentar tapar los errores cometidos por los gobiernos cuando el estallido de la crisis los desnudó dejando al aire las políticas que erróneas que durante años han ido cediendo poder democrático a la dictadura financiera. Y es que, no se puede refundar desde la democracia un sistema que de por sí es antidemocrático, y que si algo nos está enseñando la crisis, es que, el intento de regularizarlo ha sido un auténtico fracaso, como en la fábula del escorpión y la rana (cuando la rana es picada por el escorpión mientras esta lo estaba ayudando a cruzar el río y esta señaló que así se ahogarían los dos y este dijo que estaba en su naturaleza) está en su esencia. Claro, que también es verdad, que depende de lo que se entienda por democracia, si entendemos que democracia es un sistema donde se alternan gobiernos que no cuestionan los defectos económicos, funcionales o productivos innatos en el sistema, entonces capitalismo y democracia pueden ir juntos de la mano pues la segunda solo servirá para disimular las penurias de la primera, tal y como la burguesía francesa ideo en su momento para ser la cúspide social sin que pudieran tener problemas de ningún tipo. Pero, si por el contrario, entendemos que democracia es el poder absoluto del pueblo, donde la política sirve para que la sociedad, como órgano máximo del sistema, esté presente a todos los niveles, ya sean económicos, sociales o productivos, entonces capitalismo y democracia son antagónicos, y por lo tanto está claro que hemos estado viviendo una mentira, que nos han contado, nos hemos creído y mientras tanto se han reído de nosotros como los abusones se ríen de sus iguales hasta que estos se unen y les hacen frente.  

Ahora, cuando vivimos uno de los peores momentos de la Unión Europea, nos hemos tragado la gran mentira, de que el problema viene por la regularización del mercado, cuando ha sido una progresiva desregularización la que ha generado este problema, osea, que ha sido una constante entrega y venta de los valores democráticos la que nos ha llevado a esta situación, y no es que esto sea una invención de algún marxista trasnochado, tan solo es la observación de cómo los gobiernos han privatizado empresas o han entregado derechos, como la vivienda, a las empresas, o lo que es lo mismo, al capital. Ayudados, eso sí, por la gran mentira, que ha sido la Unión económica Europea, que es una puñalada más a cualquier ápice de poder de los ciudadanos, de hecho, es alarmantemente antidemocrático la actuación de las entidades europeas, no consultando jamás al pueblo cuando de una decisión socieconómica trascendental se trataba, y cuando había que hacerlo se acudía a métodos caciquiles, controlando la opinión a través de los medios de comunicación o como sucedió con la Constitución europea que tras ser rechazada por los ciudadanos fue transformada en un tratado para que fuera aprobada sin referéndum.

Esto ha hecho que, la Unión Europea, ahora controlada por Ángela Mérkel, a través del Banco Central Europeo para plasmar en Europa, la política neocón del Tea Party estadounidense. Utilize a los miembros de los gobiernos, como sí de verdugos sin piedad se trataran, para que, olvidando a quien le deben obediencia según las constituciones de los países, realicen recortes salariales, precaricen la educación o la sanidad, o destruyan cualquier residuo de prestación social, o lo que es lo mismo, para que acaben con el estado del bienestar, que el propio capitalismo creó con la intención de que el pensamiento comunista revolucionario que se encontraba al otro lado del telón de acero, no se extendiera por las clases populares occidentales si estas se sentían desamparadas. Pero ahora, cuando el marxismo institucionalizado parece reducido solo a algún lugar caribeño o sudamericano y el pensamiento capitalista está globalizado e inculcado en prácticamente todas las sociedades del primer mundo, tras la eliminación del bloque soviético, no hay peligro de contagio en las masas de cualquier ideología revolucionaria que pueda interferir en los planes de los señores del capitalismo. Es por ello, que no puedo dejar de recordar unas palabras de Joaquín Sabina en cierta canción, bastante crítica, “tiene gracia ¿esto es democracia?”.

lunes, 2 de abril de 2012

Presupuestos con regusto teutón

Como agua de Mayo esperábamos los Presupuestos Generales del Estado.  Según aseguró nuestro presidente, mientras recibía palmadas alemanas en la espalda,  iban a ser muy austeros, lo menos sociales de la democracia se podría deducir por sus palabras. Pues bien, al final el gobierno no nos ha mentido, estos presupuestos suponen una nueva mutilación del débil estado del bienestar de nuestro maltrecho país.

Se podría decir que se ha metido la motosierra a todo, bueno menos a la deuda cuyos intereses suben cada año, y afortunadamente, tampoco a las pensiones que se incrementarán aunque está por ver que los pensionistas no pierdan poder adquisitivo. En este sentido, cabe destacar que el recorte es de 27 mil millones de euros, recortando gastos y aumentando impuestos. Esto afecta de manera fuerte a todos los ministerios, llevándose la palma el ministerio de fomento, que ve recortada su asignación en un 36%, cabe destacar que este ministerio es el que más empleo tiene en el sector público y que su dinero se dedica a la generación de obras públicas y a subvencionar el transporte, por lo que queda claro que frente a la carencia de infraestructuras para la captación de empresas el gobierno opta por el inmovilismo, y que frente a los problemas económicos de las familias apuesta por subir las tasas ya sean de transportes o de luz o de universidad, además parece ser  que el sistema de becas, un sistema necesario para compensar las diferencias económicas, se va a ver tocado, y esperemos que no hundido.  A todo este ataque al bienestar hay que sumar que se suprimen convenios de dependencia de integración de inmigrantes y se reduce la asignación a cooperación al desarrollo y a la investigación, debe ser que en nuestro país andamos sobrados en esto.

Todo esto se hace para conseguir el ansiado objetivo de  Merkel y la correa de transmisión de sus políticas, encarnada en la figura de don Mariano Rajoy Brey, es decir, el objetivo de reducir el déficit al 5,3%. Para ello el gobierno ha desarrollado muchas medidas siendo una de ellas una burla a la indignación, se trata de una medida muy criticada por Cospedal cuando estaban en la oposición y lo pretendía hacer el gobierno de Zapatero. Me refiero a la amnistía fiscal, es decir tratan de que aquellos que tienen dinero oculto con tal de que lo hagan aflorar y paguen el 10% no reciban el castigo de hacienda. Para defenderse de las críticas lo justifican diciendo que así no tendrán que subir el iva, lo cierto es que esta medida ya se ha llevado a cabo más veces y nunca ha tenido el efecto deseado, así que no parece muy lógico pensar que lo tenga ahora, de la misma forma que no parece muy lógico pensar que un gobierno premie de esta forma a quien estafa al estado.

Pero ¿serán efectivas estas medidas? Muchas entidades como el FMI o citybank opinan que no, ya que hay una enorme distancia entre el actual déficit y el objetivo previsto, ya que se va a generar una contracción de la actividad económica debido a los recortes y a que el sector privado, las familias entre otras entidades, poseen una deuda grande que no podrán pagar acrecentada por la política fiscal, lo que las impedirá gastar y no creceremos. Así pues todo esto va a acelerar la recesión.

Todo esto choca con las políticas que está siguiendo Estados Unidos, de utilización del sector público para combatir la contracción económica. ¿Por qué nosotros no podemos? Pues la respuesta la tiene Alemania, nuestro principal acreedor, que quiere que sus deudores hagan ajustes para poder cobrar. Lo cual resulta todavía más indignante, porque fue Alemania uno de los principales quebraderos de cabeza del Mundo en el siglo XX ¿no se acuerdan de cómo surgió el nacismo? ¿De cómo el tratado de Versalles asfixiaba al pueblo alemán y buscaron soluciones en un partido como el Nazi porque los partidos de la ideología de Weimar no les daban soluciones? Es triste, pero parece que han olvidado su historia.