Mostrando entradas con la etiqueta Rubalcaba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rubalcaba. Mostrar todas las entradas

sábado, 31 de mayo de 2014

Bofetón a Rubaljoy

Después de haber sido invitado por mi querida vecina, residente en Madrid pero vecina al fin y al cabo, a leer una entrada en su blog “Usuario 1 Millón” (http://marivavm.blogspot.com.es/2014/05/no-castigamos-al-bipartismo-catigamos.html) relativo a los resultados de las elecciones europeas en España, me he sentido en la necesidad de contestarla aquí, en mi blog, en mi casa, como si de una eliminatoria de ida y vuelta se tratara.

Creo que debe quedar claro que quien más votos ha sacado ha sido el “partido abstencionista”, lo que pasa que el sistema está muy bien blindado y con la abstención pasa lo mismo que cuando eres pequeño y no quieres jugar a un determinado juego, es decir, que si no participas en él el sistema te ignora. De hecho uno de los sistemas electorales más admirados en el mundo, o por lo menos más admirados por una parte del espectro político, es el sistema electoral estadounidense, donde siempre hay una alta abstención y el sistema lo soporta perfectamente. Aun y con todo esto, cuando la desafección hacia todos los pilares del estado está en niveles altos y se presuponía una abstención record, ha resultado que los datos de participación han sido unos datos prácticamente similares a las últimas elecciones europeas, que dicho sea de paso siempre se han visto como unas elecciones de segundo grado donde la abstención ha sido más alta que en municipales o en generales, a lo mejor es por la lejanía que a los españoles nos produce Europa o directamente porque no nos terminamos de tragar la pantomima de elegir unos representantes cuya autonomía está supeditada a otros organismos no democráticos como el Consejo de Europa.

 Pero aunque los resultados de participación han sido similares no ha sucedido lo mismo con el reparto de escaños, muy diferente a lo ocurrido en 2009 donde el bipartidismo copó más del 80% de los escaños que corresponden a la circunscripción española, y es que los comicios del domingo dieron como resultado una caída de todo del régimen del 78, ya que no solo cayó el bipartidismo, también sus dos principales sustentos parlamentarios el PNV y CiU. Frente a esto nos encontramos con el aumento de la izquierda alternativa, nada menos que 12 escaños (6 de IU, 5 de PODEMOS y 1 de Primavera Europea), frente a los 2 conseguidos en 2009, es decir el aumento de esos movimientos que quieren cambiar el sistema para transformarlo en un sistema con mayor participación ciudadana, sin fronteras entre representantes y representados  y donde el estado sea capaz de garantizar los derechos básicos del ciudadano que, según informes Cáritas, hoy por hoy el sistema que tanto defiende el PPSOE no lo hace.

No voy a negar que cuantitativamente las elecciones las ha ganado el Partido Popular, a los datos me remito, pero han perdido 7 escaños, y sobre todo no pudieron celebrar su tradicional DISCO PARTY GUACHIPIRULY en la sede de la calle Génova en Madrid, y eso es indicativo de algo. Pero si bien el PP se la pegó, lo cierto es que Cañete cayó encima de Valenciano que por inercia de la onda expansiva  debido al impacto contra el suelo se cargó también a Rubalcaba, y es que el PSOE lo tiene bastante peor porque mientras que el PP puede presumir que la mayor parte de los votos perdidos se pueden haber quedad en la abstención (dado que la suma de Ciudadanos, UPyD y Vox no cubren los votos perdidos) parece claro que los del PSOE se han repartido entre los 3 partidos de izquierda estatal, y será más difícil que los puedan recuperar, todo depende múltiples factores entre los que destaca su capacidad de ser un partido fiable y los pasos que den IU, PODEMOS y EQUO.

Quizás, y pese a que había indicios en elecciones y manifestaciones pasadas, es la primera vez que estamos ante un síntoma electoral de primer nivel de que estamos asistiendo a una reconfiguración de fuerzas tras el régimen constitucional del 78 (dicho sea de paso un régimen impuesto a los ciudadanos desde los que ostentaban el poder entonces con algunas concesiones hacia posturas de izquierdas), es decir una transición donde posturas de izquierda real, alejadas de la izquierda del siglo XX y cercanas a la ciudadanía, están progresivamente aumentando su fuerza e influencia. Aun así, la historia nos enseña que cada vez que la izquierda ha adquirido poder los poderes económicos han reaccionado  (algunas veces de forma autoritaria) con todos sus medios, que son muchos (desde el cuarto poder, hasta la justicia pasando por los medios de producción)

ALGUNOS APUNTES POST ELECTORALES:
*Las cuchilladas que ha recibido Rubalcaba demuestran la mezquindad y la poca democracia dentro de los partidos políticos. No es la primera vez que el PSOE cambia de cara para que los que mandan sigan en su poltrona, siguiendo la filosofía gatopardista de “que todo cambie para que nada cambie”, ya se encargaran de vender la revolución los voceros del régimen.

*Fue acertado por parte de los partidos de izquierda acudir en separado, dudo mucho que juntos hubieran logrado 12 escaños, pero deben tener claro que las elecciones europeas son diferentes al resto, desde la circunscripción única hasta la mentalidad de la ciudadanía. PODEMOS está ante un reto, hasta ahora se han movido de forma brillante, pero ahora con una mayor exposición mediática lo tendrán más difícil.

*Los dirigentes de Izquierda Unida deben estar avergonzados, pese a haber multiplicado por 3 su representación PODEMOS ha sido el gran vencedor. Para los de Cayo Lara el negarse a realizar primarias y mecanismos de democracia interna les ha costado mucho, ahora deberán entenderse con los de Pablo Iglesias pero ahora estos ya van a caballo las negociaciones serán de igual a igual.

*Digan lo que digan el PP tiene motivos para no preocuparse, han ganada los elecciones con una tarea de gobierno mediocre, y saben que muchos de los electores que les han dado la espalda ahora les volverán a votar.


*La gran coalición es un hecho, la mayor parte de las políticas las votan conjuntamente PP y PSOE, y desde Europa y las viejas estrellas multimillonarias de los partidos empujan a una relación más estrecha. Por fin, 15 años después la gente empieza a dar la razón a Julio Anguita, si lo hubieran escuchado antes no estaríamos en esta situación. Los ciudadanos también somos culpables.

jueves, 17 de mayo de 2012

PUÑALADAS



Como persona joven que cree en los valores de la izquierda, hace ya cierto tiempo que me alejé del PSOE, sus actuaciones antes de la crisis (con la bajada de impuestos a las clases altas, el mantenimiento de la ley del suelo del PP, la permisividad y relaciones con banqueros y grandes empresarios…) y durante la crisis (reforma laboral, rescate a bancos, amnistía fiscal…) han hecho que me quede claro, que hoy por hoy, sus acciones, no están en la senda de lo que significan sus siglas.

Seguramente por eso, he mostrado poco o escaso interés por las elecciones a la secretaría provincial de Valladolid. No obstante, abrir el domingo el periódico, y ver como Cecilio Vadillo había tenido que presentar su candidatura en una cafetería al lado de la sede socialista, porque esta estaba cerrada, me hizo mostrar cierto interés.

No es la primera vez que desde el poder establecido en el PSOE se intenta bombardear a los que no están “alineados” con él, acordémonos Borrell, Tomás Gómez, o en nuestra comunidad, el tan querido por sus vecinos Carlos Martínez (alcalde de Soria). Y es que, cuando se trata de conseguir un nicho de poder en el PSOE se produce una lucha, que además de hacer palpable una falta de democracia y transparencia interna palpable, suele acabar con la victoria del aparato del partido, sino es en la elección, después de ella. A veces, salvando las distancias, las acciones internas de los partidos políticos recuerdan a las acciones de Hitler y Stalin para controlar toda la estructura del partido desde sus sillones.

Todo indica que el proceso de elección del secretario provincial no va a ser una excepción, miembros destacados del poder en el aparato, como la portavoz parlamentaria o el senador por Valladolid, ya han apoyado a Javier Izquierdo, que unido al apoyo, lógico, de Oscar Puente, queda claro quién es el favorito de Rubalcaba y López. Pero Vadillo ahora ha conseguido algo que Izquierdo no tiene, que es esa cercanía a la ciudadanía. Lejos de su gestión como subdelegado del gobierno, en la cual no voy a entrar, el hecho de que haya sido otro el elegido por Ferraz, unido a la imagen de humildad en una cafetería, hace, que gente idealista como yo lo vea como el caballero que va a enfrentarse a gigantes, como el guerrillero que desafía al poder o como el hombre que lucha contra la tiranía. Y eso a los izquierdistas trasnochados nos gusta, claro que los izquierdistas trasnochados perdieron hace tiempo la confianza en el PSOE. 

lunes, 21 de noviembre de 2011

Se marchitó la rosa

El titular de las elecciones generales podría ser claro “La crisis se lleva por delante al PSOE” y a aspectos generales así ha sido, no es una excepción y es que todos los gobiernos de Europa, sean del color que sean, están cayendo en las encuestas debido a la crisis, o más bien debido a la gestión de la crisis. Una gestión que está generando que la crisis la estén pagando las clases medias y bajas de Europa, mientras que otros siguen ganando dinero sin que los gobiernos les metan mano, curiosamente suelen ser los directivos de las grandes empresas y bancos que tanto tienen que ver en la catástrofe económica y social.

El desgaste de los gobiernos se debe al paro si, pero también a las políticas de recortes que impone la Alemania, que tanto debe al Plan Marshall del que parece no acordarse. Entiendo que este país quiera conservar su posición hegemónica, pero si de verdad queremos una Europa unida tendrá que basarse en un principio de solidaridad de poderosos a pequeños, si no los países más castigados por la ineficacia de la Unión acabarán por separar su camino.

Pero la realidad Europea no debe alejarnos de la realidad española, en nuestro país la crisis se ha cebado más, debido fundamentalmente a nuestro débil modelo productivo, basado fundamentalmente en el ladrillo, con contratos altamente temporales y salarios y horarios muy alejados de la realidad europea. Este modelo sustentado en la ley del suelo de 1998, era un modelo del que se sabían ya las consecuencias que podía originar, una construcción desenfrenada que haría de la vivienda un bien de lujo alejándola de ser un derecho a ser un producto mercantil. A pesar de que esto se sabía el gobierno del pp optó por ello, y lo que es peor, el gobierno del PSOE  no quiso ponerle freno gobernando hasta que nos estalló la crisis con una ley del suelo orientada al enriquecimiento de unos pocos. Y es aquí creo yo, donde hay que analizar la debacle “socialista”, en el momento que cogieron el gobierno. Hay que recordar que es la base electoral del PSOE, fundamentalmente trabajadores (donde meto al pequeño empresario), es por ello que ya entonces no se entendiera, aunque luego se justificara el voto por miedo al PP,  la bajada y eliminación de impuestos progresivos, la permisividad de empleos precarios en comparación con Europa, el famoso cheque bebe, el dinero que el estado deba a la iglesia católica, guerras como la de Afganistan… Pero tampoco era comprensible si se analizaba el tremendo derroche de dinero en infraestructuras absurdas (donde también hay que meter a las comunidades autónomas sean del color que sean), como largos kilómetros de ave o la mayoría de aeropuertos regionales entre otras cosas. Es decir un derroche continuo sustentado en la euforia económica que mantenía dormida a la población sin parecerse dar cuenta de lo que estaba pasando y si lo hacía se oía la famosa frase “es que como vengan los otros…” Pues bien, el estallido de la crisis financiera mundial se cebó con España al hacer que los bancos españoles dejaran de dar créditos a la compra de vivienda y sobre todo a la creación de vivienda nueva, aflorando grandes problemas como el cierre de empresas que generaron el despido de mano de obra poco cualificada, que sin un sueldo poco podían hacer por mantener una vivienda, amén de otras muchas familias que no podían acceder a un crédito ya fuera para obtener viviendas o para crear empresas… afloró así la verdadera realidad del sistema productivo español, que vestido de folklórica había llevado la economía española a la “champions ligue” aunque la realidad de la sociedad no pasara de estar en la “Liga Adelante”.

A partir de aquí, el PSOE estaba perdido no había sabido reaccionar y probablemente ya era demasiado tarde para generar una alternativa productiva (industria, investigación, pequeñas empresas…) alejada del ladrillo, se había estampado contra el muro que ellos mismos habían levantado. La guinda del pastel la puso la señora Merkel, que con su látigo castigador y su escasa memoria histórica obligó al gobierno español a azotar severamente a la ciudadanía española, respetando eso sí grandes fortunas, empresarios y banqueros ¡Que ellos multipliquen su dinero!. Así pues Zapatero en vez de admitir sus errores e irse demostrando ser una persona de principios, prefirió vestirse de Rajoy, pedir consejo a Aznar y realizar reformas fiscales y laborales de las que Tacher estaría orgullosa. Al partido socialista le dio igual el clamor de la calle en el 15M, no quiso oír de primeras a los ciudadanos, mandando incluso  algún delegado del gobierno a la policía contra los indignados, que sencillamente exigían o exigíamos, una democracia más pura, ¡Lo llaman democracia y no lo es!, se oía en clara alusión a la sumisión a los mercados, ¡No hay pan para tanto chorizo! Dirigido a los políticos que tanto dinero ganaban y en especial a los vinculados en brotes de corrupción, ¡PSOE, PP la misma mierda es!, ¡Constructores y banqueros que devuelvan el dinero!, ¡No nos representan!.... en conclusión un sinfín de lemas que ponían, y ponen, en primer plano el descontento popular por la gestión de la crisis de los principales partidos políticos.

De nada sirvió, que el PSOE pusiera de capitán de su barco a la persona a la que se vinculaba con la fase terminal de ETA, y es que a parte de todos los errores del gobierno socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba  era una persona que llevaba muchos años en política, beneficiándose de los grandes sueldos y de la escasa democracia interna de su partido… algo que desde la calle se estaba denunciando, si ha la ineficacia del PSOE para gestionar la época de bonanza y la época de vacas flacas… le unimos la poco representativa ley d´Hont, tenemos mayoría absoluta del PP.