Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2017

Mayor capacidad de análisis, por favor

Ayer, que fue sábado noche de manta y sofá, decidí ver un poco la Sexta Noche, programa que, en sus tertulias, cada vez tiene menos nivel (Creo que con Pablo Iglesias tocaron techo al respecto y después han ido para abajo), y cuando hablo de calidad me refiero a la capacidad de los invitados de profundizar en los problemas.

Dos de los temas que se trataron fueron, una vez más, el franquismo y la investidura de Trump. Dicho sea de paso, el primero me resulta cansino, pero no porque me aburra, sino porque es totalmente criticable que no hayamos sido capaces, después de 40 años de cerrar las heridas de ese periodo histórico tan nefasto. Fruto de ello es como ayer, parte de los tertulianos, “dulcificaban” lo que significó en España el “nacionalcatolicismo”, cosa que no ocurre en ninguna otra parte. Está claro que nos hace falta mucho trabajo al respecto y un discurso histórico capaz de aglutinar a derechas, izquierdas, nacionalistas y no nacionalistas en un mismo proyecto de país.

Pero lo que más me indignó ayer, fue el tratamiento a la investidura de Trump. Parece que Trump ha sido votado porque un día la gente se levantó con el pie izquierdo y dijo “voy a votar a este loco”. ¿Qué ha pasado para que los estadounidenses voten a Donal Trump (aunque el sistema electoral haga el resto? Que ha hecho Obama para contribuir a crear ese caldo de cultivo… y que ha hecho el partido demócrata para no presentar a un candidato con posibilidades. Yo no estoy muy enterado de la realidad estadounidense, pero es obvio que, según lo poco que he leído durante la última legislatura hay un conflicto racial de clase en las zonas urbanas que se ha recrudecido, que hay un problema migratorio en el sur, y que, claramente tienen un sistema productivo con problemas para absorber la cantidad de mano de obra existente, que hay preocupación por la pérdida de los valores que ha promocionado siempre USA… ¿Por qué no se habla de eso para explicar a la gente por qué surgen determinados personajes? Ahora, empezaremos en España (ya se ha empezado) a comparar a Trump con Obama, y a enaltecer la figura del último, pero que el primero haya llegado a presidente no se puede explicar sin lo que ha significado el segundo, como no se puede explicar tampoco que uno de los precandidatos con más posibilidades del partido demócrata fuera Bernie Sanders (y si me apuras Hilary Clinton), es decir al igual que Trump otro “Outsider” que se salía de lo “tradicional”.  

Pero pasa mucho con otros países: la explicación al “Brexit” fue que los Ingleses nunca habían querido estar en la UE, el auge del Frente Nacional en Francia es porque sí, en Italia Remzi perdió el Referéndum porque caía mal al electorado… y sin querer comparar a PODEMOS con movimientos que están en las antípodas de su ideario, en España parece que tienen tanta fuerza porque Pablo Iglesias salía en televisión.


¿Qué quiero decir con esto? Pues que echo en falta un mayor análisis, a mí me interesa el por qué de los fenómenos, porque, si no, no los puedo entender, y eso es algo que se nos niega desde los medios de comunicación con más audiencia. Pero es que, este discurso, lo compran tanto a derecha como a izquierda, no solo en la tele sino en lo cotidiano. Aunque comprendo por qué, no me parece razonable una izquierda incapaz de analizar la realidad, es imposible crear un proyecto que ponga soluciones encima de la mesa si no sabes de donde surgen los problemas. Tal y como yo entiendo a los movimientos progresistas así debe ser, porque la protesta, el asociacionismo, la participación etc… nace del análisis crítico del individuo a nivel particular y a nivel colectivo (y los dos igual de importantes). Quizás por eso no valgo para ser llamado a filas a toque de trompeta… 

jueves, 22 de enero de 2015

JODER QUE ASCO

¿Pero esto que es? ¿Nos hemos vuelto locos? ¿Cómo pretendemos construir una sociedad cimentada en unos valores éticos permitiendo que uno de los principales ámbitos de socialización se convierta en un transmisor de degradación?

Para el que no se haya enterado estoy hablando de la televisión, y concretamente  de los Realitys y todo lo que tiene que ver con ellos. Para defenderme diré que no soy asiduo a semejante tortura intelectual, aunque también he de admitir que alguna vez me he quedado observando determinadas imágenes atontado, sin pensar en nada, con mero afán de morbo. ¿Quién no se puede resistir a sexo, insultos, patadas al diccionario?. JODER QUE SOY HUMANO en ocasiones me gusta inmiscuirme en conversaciones cotidianas, no es que quiera ser uno más, pero a veces me gusta difuminarme. La poesía y la prosa es muy bonita, pero es que no le gusta a nadie. 

Pero confesiones dolorosas y vergonzosas aparte, no podemos dejar que la degradación de la mujer (con todo lo que nos está costando avanzar en igualdad de género), los comentarios racistas o la promoción de la incultura entren en nuestros hogares sin filtro ninguno. Y lo que es peor, que sean tan accesibles a los niños y adolescentes, que están en pleno  proceso formativo.

Pediría  a los padres que actúen en consecuencia, pero independientemente de eso creo que estoy en mi derecho de exigirle a mí gobiernto que actúe. No basta con leyes contra la violencia de género o la violencia en general, no basta con educación para la ciudadanía… el problema radica en todos aquellos elementos que son factores de socialización, y por lo tanto todos son transmisores de ciertos valores. 

A veces los gobernantes deberían pensar hasta que punto quieren crear zombies, si vale la pena tanto descaro. Yo no estoy a favor de la prohibición, pero a veces más vale prevenir que curar.

PD: A TODOS LO NIÑOS DEL MUNDO: SÍ QUEREIS GANAR DINERO SED INFIELES O FOLLAROS UN TORERO.